Mostrando entradas con la etiqueta magazine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magazine. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de octubre de 2013
"Kenobis" fanart
Mi propio fanart de Kenobis, la serie de Anxelu para Zander Magazine. / My own Kenobi fanart, Anxelu´s serie for Zander Magazine.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Ya está disponible Zander Magazine #3
Ya podéis pedir en vuestras librerías especializadas un nuevo número de Zander Magazine, repleta de las mejores historias de autores noveles.
Para el número 3, y continuando la constante de que sea realizada por un autor consagrado, una crítica portada sobre la situación de la industria del cómic español de mano de Enrique Corominas. Conocido dibujante de cómic y famoso ilustrador, autor de entre otras, las portadas de la edición española de Canción de Hielo y Fuego (o mas conocida como Juego de Tronos).
Por su parte, la contra sigue corriendo de parte de un autor "Zander", en este caso Anxelu con su guerrero del funshido Kenobi.
-Los hijos del zander: El chopper club mas mongolo del mundo prosigue sus andanzas de mano de Javi Granda.
-Imprentum: Los cazadores de morfos de Dani Castaño se acercan al fin de su aventura, esperemos que para proseguir con otras tantas.
-Punkapocalyptic: Las estaciones de servicio tras el punkapocalipsis no son como las de ahora, avisados quedáis. Y por supuesto, la serie sigue contando de mi mano.
-5505º: El equipo de Musourís (Carmen Hevia y Sara Palacio) lanzan a un equipo de chicas de armas tomar a la caza y captura de una baliza extraviada.
-Los agentes de la realidad: Arturo Mesa y Javi Suay nos traen un equipo especial del gobierno que trata de evitar que los personajes de ficción se cuelen en nuestra realidad para destruirla.
-Kenobis: Anxelu nos narra la leyenda de Los defensores de Atari en la rebelión contra el Clan del Puño.
-Imágenes anónimas: Rata, la mas reciente incorporación a Zander Magazine, nos trae una historia de guerra y reporteros gráficos.
-Zander Consejos: continúa la sección de consejos para dibujantes, esta vez la "tinta" corre a cargo de Israel Álvarez.
Además, Nino Ortea le realiza una interesante entrevista a nuestro portadista Enrique Corominas y continúa analizando la evolución de los tebeos como entretenimiento para niños a producto para adultos.
¡¡54 páginas de las mejores historias por autores noveles!! No olvidéis pedirlo en vuestra librería especializada favorita.
miércoles, 10 de julio de 2013
Zander Magazine #2 llega este julio
A mediados del mes de julio llegará a las librerías de comic especializadas de toda España, y gracias a todo vuestro apoyo recibido con la número uno, el #2 de la revista de Zander Comics. Repleta de historias de autores ya presentados en el primer número y un par de nuevas incorporaciones.
Para este número hemos tenido la suerte de contar con una portada dibujada por el mundialmente reconocido Jordi Bernet, dibujante de Torpedo, Sarvan o Clara de noche.
Y una contraportada realizada por un autor de la propia revista, en este caso tal honor ha recaído en mí XD.
-Los hijos del zander: Javi Granda continúa las surrealistas y neoplasticistas aventuras del chopper club mas "low cost", así como nos da unos cuantos Zander Consejos sobre el dibujo de comic.
-Imprentum: Los personajes de Dani Castaño, Tristán, Gata y Perro, esta vez se embarcan en la peligrosa misión de capturar al peligroso Darren de Golos, un héroe entre los morfos y
recuperar el casco de al armadura del conde de Maerylyön.
-Punkapocalyptic: Con cambio de estilo gráfico, prosigue la lucha día a día de Lizzy por sobrevivir en la economía de trueque-mercado de su árido mundo postapocalíptico.
-Venus Verticordia: Nueva serie en la revista, donde el equipo de Musourís (Carmen Hevia y Sara Palacio) nos traen la historia de unas chicas con "sorpresa". Y no, no es lo obvio, tendréis que leerlo.
-Satanas: Arturo Mesa y Javi Suay se estrenan en Zander con una siniestra historia donde lo paranormal y el fervor e hipocresías religiosos se entrecruzan.
-Kenobis: Rorrinri continúa vagando por la galaxia mientras despacha a los sicarios de la Tecnocracia Robotlucionaria de la mano de Anxelu.
-Nalon: Luis Miguel Rebollar e Israel Álvarez desarrollan la historia de Nalon, un bárbaro en el que se cruzaran en su camino poderosos cuélebres y misteriosas encantadas.
Además, Nino Ortea entrevista a nuestro portadista Jordi Bernet en Palabra de autor y dedica su sección Continuará a Torpedo, la famosa obra del dibujante catalán.
50 páginas de grandes historias de autores noveles.
Etiquetas:
autores noveles,
comic,
Jordi Bernet,
magazine,
Punkapocaliptic,
tebeo,
Zander
domingo, 28 de abril de 2013
En mayo Nace Zander Magazine / Zander Magazine is born in may
El viernes 26 nacía en Gijón Zander Magazine, la revista bimensual de comics que tiene como objetivo la tarea de difundir la obra de nuevos dibujantes (entre los que un servidor orgullosamente se encuentra) y guionistas nacionales, así como revivir la bonita tradición de las revistas multi autor.
Zander nace apadrinada por la portada del genial David Rubín y con siete grandes series bajo su brazo.
Zander nace apadrinada por la portada del genial David Rubín y con siete grandes series bajo su brazo.
-Los hijos del zander: Javi Granda nos trae una serie de tiras cómicas de una página que muestran las absurdas aventuras de una banda de moteros venidos a menos. Tan a menos que en lugar de choppers llevan... bueno, ya lo veréis.
-Imprentum: De la mano de Dani Castaño nos llega la historia de Tristán, propietario de la imprenta a donde tienes que ir si quieres imprimir algo ilegal en la Tierra Alta, y brujo cazador de los aviesos polimorfos que pueblan esa mundo fantástico repleto de aventureros, magos y hombres-perro.
-Historias a una tinta: las crónicas de un mundo degenerado narradas por Sayar, historias negras de gente con intenciones tan oscuras como la tinta con las cuales se narran sus vivencias.
-Lughas y granada: la historia de un deshaucio, manzanas espacio-temporales y moriscos. De la cabeza de Victor Muiña y la mano de Luis Pelayo Junquera.
-Punkapocalyptic: Una tierra desolada y baldía. Hoyada por "pochos", bandas, punkis y demás gente de mal vivir. Hay que ser una chica hardcore como Lizzy para poder sobrevivir y que ninguno de estos peligros, o la economía del trueque-mercado, te lleven por delante.
Por mí, Marco Paraja XD.
-Kenobis: Anxelu nos trae una galaxia muy lejana poblada por animales antropomorfos y dónde la tecnocracia robotlucionaria gobierna. Allí vaga Rorrinri, kenobi seguidor del camino de la espada y el funshido.
-Nalon: Luis Miguel Rebollar e Israel Álverez nos muestran la bárbara tierra de Nalon, el mayor guerrero bajo la cresta del mundo. Un mundo plagado de encantadas, cuélebres y enemigos mas terrenales, aunque no menos mortíferos.
-Imprentum: De la mano de Dani Castaño nos llega la historia de Tristán, propietario de la imprenta a donde tienes que ir si quieres imprimir algo ilegal en la Tierra Alta, y brujo cazador de los aviesos polimorfos que pueblan esa mundo fantástico repleto de aventureros, magos y hombres-perro.
-Historias a una tinta: las crónicas de un mundo degenerado narradas por Sayar, historias negras de gente con intenciones tan oscuras como la tinta con las cuales se narran sus vivencias.
-Lughas y granada: la historia de un deshaucio, manzanas espacio-temporales y moriscos. De la cabeza de Victor Muiña y la mano de Luis Pelayo Junquera.
-Punkapocalyptic: Una tierra desolada y baldía. Hoyada por "pochos", bandas, punkis y demás gente de mal vivir. Hay que ser una chica hardcore como Lizzy para poder sobrevivir y que ninguno de estos peligros, o la economía del trueque-mercado, te lleven por delante.
Por mí, Marco Paraja XD.
-Kenobis: Anxelu nos trae una galaxia muy lejana poblada por animales antropomorfos y dónde la tecnocracia robotlucionaria gobierna. Allí vaga Rorrinri, kenobi seguidor del camino de la espada y el funshido.
-Nalon: Luis Miguel Rebollar e Israel Álverez nos muestran la bárbara tierra de Nalon, el mayor guerrero bajo la cresta del mundo. Un mundo plagado de encantadas, cuélebres y enemigos mas terrenales, aunque no menos mortíferos.
.jpg)
Además de las obras de estos autores, Zander Magazine también tiene la sección Palabra de autor!, donde este mes entrevistan a David Rubín y Continuará..., sección de artículos donde Nino Ortea nos relata la evolución del tebeo para niños a el cómic para adultos.
En definitiva, tenéis en Zander Comics 50 páginas de los mejores relatos e historias y de la mano de nuevos autores.
No os lo perdáis, en Mayo lo tendréis a vuestra disposición en todas las mejores librerías especializadas de España.
En definitiva, tenéis en Zander Comics 50 páginas de los mejores relatos e historias y de la mano de nuevos autores.
No os lo perdáis, en Mayo lo tendréis a vuestra disposición en todas las mejores librerías especializadas de España.
Etiquetas:
asturias,
authors,
autores,
comic,
David Rubín,
españoles,
magazine,
revista comics,
spanish,
Zander,
Zander comic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)